www.landroverclub.com.ar

Fecha actual 16 Jun 2024, 17:14
Índice general » Foros Sociales » Argentina



Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
Autor
Buscar:
Mensaje

Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Ago 2007, 15:15
Mensajes: 657
Ubicación: Quilmes
Mi modelo Land Rover:

Mensaje sin leer Publicado: 09 Nov 2007, 21:53 
Arriba  
Seguridad vial
Las misteriosas letras "D" en el asfalto

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpre ... _id=960439

Debajo de esta señal se instalan sensores que detectan el flujo de tránsito en las avenidas

Quién no se preguntó alguna vez para qué sirven o qué significan algunas señales sobre el pavimento en la mayoría de las avenidas de Buenos Aires.

Todos conocemos las señales que demarcan sendas peatonales, bicisendas y velocidades máximas. Sin embargo, existe una, marcada con la letra D , de la que la mayoría de los automovilistas no conoce su significado. Muchos creen que es una nueva forma de confeccionar infracciones, pero no es así. La D indica la presencia de un dispositivo para detectar vehículos.

Autotrol, una empresa del Grupo OCSA, es la proveedora de la tecnología, fabricada en el país, para el control y gestión del tránsito mediante las letras D .

Voceros de la empresa dijeron a LA NACION que existen diversas tecnologías para detectar vehículos, aunque la mayoría de las utilizadas aquí se basan en una espira inductiva.

Estas espiras se instalan debajo del pavimento, a unos 5 cm de profundidad, con un cable especial que soporta altas temperaturas. La espira detectora tiene 2 metros de ancho y 2 de largo, y se las identifica con la mencionada señalización: la letra D .

En cada carril se instala una espira detectora. Estas espiras se conectan a un dispositivo electrónico que mide la variación de inductancia que produce un vehículo al pasar sobre la espira. Ese equipo electrónico genera una señal que indica la presencia o no de un vehículo. La información generada por estos dispositivos se procesa primero en el controlador de tránsito y posteriormente se envía al centro de control.

Esta información es utilizada para diferentes aplicaciones: realizar conteos de vehículos y calcular el tiempo óptimo para cada señal de semáforos, seleccionar un plan de señales según el flujo de tránsito que circula en cada momento, tener datos estadísticos sobre el comportamiento del tránsito y otros.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analiza el comportamiento del tránsito en 8 corredores estratégicamente definidos, y elabora un índice que refleja el comportamiento del tránsito. Este Indice de Tránsito se calcula mensualmente y mide la variación de los volúmenes vehiculares que circulan por los principales corredores viales y en las autopistas de acceso a la ciudad. Hay en la actualidad unos 120 puestos de medición en Buenos Aires, de los que entre 60 y 80 se usan para generar el Indice de Tránsito.

Datos de gran valor

La información de la cantidad de tránsito que circula en puntos estratégicos permite generar los programas para cada semáforo y la coordinación del conjunto de cruces. Una vez calculados para cada condición de tránsito, los programas se almacenan en una biblioteca en el sistema de control. Otra aplicación del conjunto de detectores es alimentar con información de tránsito a los algoritmos que permiten elegir cuál es el programa más adecuado para las condiciones de tránsito imperantes en cada momento.

Los detectores de tránsito también son utilizados en las autopistas. En las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, los datos entregados por los detectores se emplean para calcular el tiempo de recorrido que luego se indica en los paneles de mensajes variables que informan el tiempo que insumirá llegar a una salida o acceso. Ese lapso está calculado por algoritmos que toman la información de los detectores instalados en la autopista.

La espira inductiva está sometida al deterioro del pavimento y las campañas de repavimentación. La marca D que la identifica no sólo es útil para localizarla para el personal de ingeniería de tránsito, sino que además permite que las empresas de obras públicas operen cuidadosamente en los sectores donde están instalados estos dispositivos. La vida promedio de una espira inductiva se calcula en 3 o 4 años. La detección por espira es la más tradicional, pero existen otras tecnologías: detectores infrarrojos, microondas y procesamiento digital de imágenes, entre otras.[/b]

 Perfil  

Desconectado

Registrado: 12 Ago 2007, 17:41
Mensajes: 523
Ubicación: Tigre (BA)
Mi modelo Land Rover: Defender

Mensaje sin leer Publicado: 10 Nov 2007, 21:22 
Arriba  
Gracias Ricardo por la información, quizás no nos sirva de mucho saber para qué sirven las "D", pero al menos nos tranquiliza saber para qué no sirven, o sea para multar...

_________________
Dios no reside en el cielo de nubes, simplemente habita en las mentes nubladas. - CARL SAGAN

 Perfil  

Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 08 Ago 2007, 23:42
Mensajes: 357
Mi modelo Land Rover:

Mensaje sin leer Publicado: 11 Nov 2007, 00:10 
Arriba  
Ricardo. Buena Info, gracias por compartirla.
Un Abrazo.

_________________
Carlos de Avellaneda
Serie III 88 año 1977

 Perfil  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 

Saltar a:  


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

No podes abrir nuevos temas en este Foro
No podes responder a temas en este Foro
No podes editar tus mensajes en este Foro
No podes borrar tus mensajes en este Foro
No podes enviar adjuntos en este Foro
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group :: Style based on FI Subice by phpBBservice.nl :: Todos los horarios son UTC - 3 horas
Traducción al Español Argentino por phpBB Argentina con la colaboración de phpbb-es.com